Nuestro autor de hoy Stephen King, imagen extraída de @CDNdigital
El autor al cual me remito este lunes es sin duda uno de los
que marcaron mi adolescencia, me viene acompañando desde los catorce años, y
sin duda es uno de los culpables de que yo me dedique a escribir, leyendo obras
que llenaron tantos momentos de mi vida, pareciera más que me refiriera a un
colega de letras que a uno de mis autores fijos de mesita de noche.
Stephen King nace en Maine (Portland) -gran parte de sus
tramas se localizan en el lugar que le vio nacer y donde reside actualmente- el
21 de Septiembre de 1947.Si hablamos de Stephen King debemos referirnos a él
como un escritor prolífico, además de un especialista en colocar sus títulos en
los superventas mundiales, sus obras más conocidas son “Carrie”, “Its”, “Misery”…
Entre otras tantas,
aunque a título personal recomendaría “La larga marcha”, o “El cazador de
sueños”
Es el hijo menor de un matrimonio con dos hijos, el formado por Donald King y Nellie Ruth Pillsbury, su padre abandona la familia al tener
Stephen dos años, la vida de King siempre estuvo marcada por los problemas
financieros, vivió la pobreza desde muy corta edad, el emprendedor Stephen
empieza a escribir desde muy corta edad, basándose en films que veía en
televisión e incluso en comics. Vende esas historias a sus compañeros de
colegio, pero esos ejemplares fueron a dar con los profesores, que no vieron el
potencial del joven King –yo decididamente, me hubiera convertido en su agente-
quienes le hacen devolver el dinero a sus compañeros.

Descubre en casa de su tía paterna una caja repleta de
libros de los géneros que posteriormente cultivaría ciencia ficción y terror, sin
duda esa caja se trataba de una de las pocas herencias que le dejo su padre,
empieza una búsqueda incansable para que su obra fuera leída, pero las
editoriales desechan uno a uno sus intentos, la primera publicación que se
puede leer de Stephen es la revista de comics, Mike Garret. En la biblioteca de
la Universidad de Maine conoce a la que fuera su esposa Tabitha.
Es en la década de los años 70 cuando empieza a publicar, y
también cuando vive hasta los 80 totalmente amarrado al alcohol y otro tipo de
drogas, su familia y amigos hacen ver a King el destrozo que estaba haciendo en
su vida y es a finales de los ochenta cuando no vuelve a probar gota de alcohol
ni drogas.
Ganador de varios y variados premios literarios, el rey
supremo de las novelas de terror, con las obras de Stephen King se puede oír de
manera recurrente aquello de; “¿Leíste el libro o viste la peli?” yo recomiendo
lo primero, no siempre las adaptaciones han sido buenas.

King ha aterrado a generaciones enteras, uno de los grandes
inspiradores de los “miedos” y “leyendas urbanas” del siglo XX y XXI, muchas veces
criticado por los de siempre, mis grandes amigos los críticos,como demasiado
comercial, pero vamos si vendiera poco estos no se lanzarían como perros de
presa sobre la carnaza de sus best sellers. Únicamente King te hará creer que
un coche –Buick- tiene vida propia, puede hacer que un payaso sea espeluznante, un novelista que salió de la pobreza por su
obsesión por ser leído. Y ahora medio mundo se conmueve y el otro medio se
aterra con sus novelas. Si quieren pasar una noche terrorífica, repasen los
títulos de King, te hará creer en cosas que si las verbalízas te parecerían un
disparate, no es un escritor que maneje bien el arte de los finales, pero con
King lo importante siempre será el itinerario nunca el destino.
Foto 1: @sevenponds
Foto 2: @stayhungrysatayfoolish.es
Foto 3: @surdomedine.net
Foto 4: @rollingstones
Adolfo Ibáñez-Batista.
.
|
Comentarios
Publicar un comentario