Nuestra Firma Invitada de hoy Oscar Delmar.
Oscar Delmar nace en Santa Cruz de Tenerife en 1981;
comienza a cursar Bellas Artes en la universidad de La Laguna, para trasladarse
posteriormente a Barcelona y Milán.
En Barcelona trabajará como diseñador e ilustrador
mientras paralelamente desarrolla su carrera artística. Serán unos 15 años los
que pase en la ciudad Condal antes de trasladarse a Berlín, último destino el
país Alemán antes de volver a Canarias hace unas semanas.
Y es precisamente este último año en la ciudad
Alemana,el que produce en su trabajo un cambio que considerará fundamental.
Erase
una vez... no, no recuerdo un momento concreto en el que empezase todo; quizás
se fue dando por si solo al tener la desesperada necesidad de encontrar una manera
de expresarme y comunicarme con otros seres humanos, de hallar respuestas a
tantas preguntas, de poder hacer muchas más preguntas, de poder inventar nuevas
preguntas y en algún momento dado creo recordar que he llegado a obtener alguna
respuesta; aunque de esto último no estoy muy seguro.
Desde
mi punto de vista, la ciencia, la filosofía y el arte están muy relacionadas
entre sí; son como distintos caminos que puedes recorrer para observar la “realidad” o al ser
humano desde diferentes puntos de vista. Y es por esto que principalmente la
física y la filosofía se han ido convirtiendo en hilos conductores de mi
trabajo, los cuales se van cruzando, entrelazando, trenzándose y enredándose.
A la
hora de plantear un proyecto, intento no sentirme limitado por un determinado
soporte o “lenguaje”. Cada uno de ellos puede tener diferentes
necesidades plásticas a la hora de llevarse a cabo, e incluso puedo sentir la
necesidad de desarrollarlo mediante diferentes disciplinas que se irán
complementando.
El
proyecto en el que estoy empezando a trabajar ahora puede ser un ejemplo de
ello.
Después
de este último año viviendo en Berlín, compartiendo estudio en 2OG SPREEWERKSTÄTTEN
(la cual ha sido una de las mejores experiencias, tanto por el ambiente, los
artistas en 2OG y por la ciudad en sí), y después de casi 16 años viviendo
fuera de Canarias; he decidido volver a las islas.
Y al
hacerlo sentía la necesidad de reconciliarme con el lugar, volver a sentir como
propio un espacio del que he estado alejado tanto tiempo; que sin duda ha
cambiado bastante, pero ahí, en algún lugar sigue estando el origen de esa
incansable búsqueda por ver y entender las “realidad” desde
otra perspectiva.
Para
ello he empezando a trabajar en entornos naturales, barrancos principalmente,
donde llevaré a cabo instalaciones e intervenciones efímeras sin que estás
alteren o dañen el entorno. El proyecto se complementa con un trabajo más
perdurable y presente como son dibujos, fotografías, instalaciones y
pinturas...
El tema
elegido es “la materia oscura” del
universo. Un concepto que podemos encontrar principalmente dentro de la
cosmología física, la cual se encarga de su estudio. Ahoralo vuelvo a retomar
después de haberlo esbozado tiempo atrás en algún proyecto.
Dentro
del amplio mundo de la física y todas sus divisiones internas hay muchos
conceptos, incontables, los cuales a medida que nos vamos adentrando en ellos
podemos apreciar esa gran carga poética y simbólica que atesoran.
En la
materia oscura por ejemplo, podemos encontrarnos ideas como el origen, lo desconocido,
la oscuridad, la ignorancia, la incertidumbre e incluso podríamos encontrar a
Platón y su alegoría de la caverna.
Hoy en
día me es muy difícil dar un nombre, pues mientras en años pasados pude estar
obsesionado con la obra de Rothko o Bacón (en épocas diferentes); actualmente
no siento esa presencia mirando por encima de mi hombro mientras trabajo.
Quizás debido a que mis referentes principales a la hora de crear han pasado a
ser textos científicos u obras filosóficas como ahora Nitzche, al que leo
seguido últimamente.

Si es
cierto, que por ejemplo al pintar suelo trabajar de una manera diferente y
funciona como una catarsis donde confluyen muchas ideas y conceptos, es como un
ejercicio de comunicación conmigo mismo. Y por ello hace un tiempo que
encuentro placentero contemplar las obras de Basquiat y CyTwombly, es un poco
contradictorio, pero me resulta placentero observar esa saturación de
información visual (sobre todo en Basquiat) y directa que hay en muchas de sus
pinturas, es como si estuviese gritándote todas esas palabras que te atrapan y...
de que estaba hablando? Estaba pensando en otra cosa y me he perdido, quizás
podamos dejarlo aquí, ¿no?
Oscar Delmar
|
Comentarios
Publicar un comentario