Nuestra firma invitada de hoy María Vera.
María
Vera, escritora, se aventuró al mundo la
madrugada del 15 de julio de 1984, en la ciudad de La Laguna. Es maestra de
Educación infantil y primaria y trabaja actualmente en un colegio en la isla de
Tenerife.
Su
primer trabajo fue como educadora voluntaria en una asociación sin ánimo de
lucro (2004), en la que dio sus primeros pasos fuera de casa, descubriendo el
valor del compromiso, de las palabras y de las acciones. Esta etapa le brindó
experiencias de vida muy valiosas entre las que destacan las relacionadas con
la cultura, la naturaleza y la relación con personas diversas.
Continuó
formándose como maestra y como educadora voluntaria y comenzó a trabajar en un
colegio por primera vez en el año 2006.
Siempre
sintió interés por el lenguaje. Desde la infancia le gustaba jugar a cantar y a
repetir palabras y fijaba su atención en los matices, los acentos, la entonación…
Disfruta escuchando música en otros idiomas, viendo películas en versión
original y es una apasionada por el inglés. Decidió entonces orientar sus
estudios hacia la educación de idiomas y logró habilitarse para dar clases de
inglés en la escuela. A partir de ese momento se ha dedicado a dar clases de
inglés en la escuela pública, en diferentes colegios trasladándose a diferentes
islas (2015-2018).
Su
paso por diferentes islas del archipiélago ha marcado su forma de escribir y de
percibir la vida, siempre buscando respuestas y creando nuevas preguntas.
En
la escuela leí los primeros poemas y desde entonces supe que quería escribir,
ser capaz de compartir con los demás y de provocar ese torrente de sensaciones
y sentimientos que nos regala la poesía. Abría tanto el corazón como los ojos
ante los versos que iba descubriendo, deseando bañarme en esa maravillosa forma
de expresión solo por el disfrute de escucharlo, de imaginarlo, incluso de no
comprenderlo y hacerme preguntas.
Desde
niña mis padres se aseguraron de que no me faltara qué leer. Siempre fantasiosa,
curiosa y soñadora, creando realidades paralelas a mis propias experiencias, me
gustaba escribir, dibujar, leer y observar con atención todo lo que se
encontraba a mi alrededor. Miraba desde mi azotea la inmensidad del mar con
ansias de explorar y de descubrir mundo.
La
literatura, poesía, es la disciplina artística con la que me siento más cómoda
creando, porque es la que brota en mí de forma más natural. También siento
curiosidad e interés por las artes visuales, en concreto por la fotografía y
por las artes escénicas, siendo la biodanza un medio para expresar y sentir la
vida a través del baile.
Desde
diferentes perspectivas, me han influenciado tanto la literatura como la
canción de autor. Creo que no se debe a un autor en concreto, sino a un
encuentro con el lenguaje y la emoción que han conectado conmigo en cada
momento. Independientemente de eso, considero que la escritura suicida de Alejandra
Pizarnik y Virginia Woolf, así como la pintura de arraigo de Frida Khalo han
tenido un impacto en mi forma de ver la vida y también de traducirla en
palabras con menos prejuicios.
La
presencia en mi vida de la narradora Laura Escuela, compañera de estudios y
amiga, me ha brindado la oportunidad de vivir más de cerca la cultura y la
narración oral, el amor por contar y escuchar. El contacto reciente con la
escritora Patricia Figuero también ha tenido influencia en mi forma de escribir
y en cómo abordar el proceso creativo.
Asimismo,
la relación con otras personas que se dedican a otras disciplinas artísticas
como lo es la música, mi compañero de vida Simón Salinas, no solo es partícipe
como fuente de inspiración, sino también como reflejo y apoyo.
Cada
día la experiencia en la escuela es motor de aprendizaje y de creación. En este
sentido la poeta Mar Benegas también me ha tocado el corazón con su poesía para
niños, ofreciendo sentido, preguntas, significado y/o disfrute a los alumnos y
alumnas.
En
2016, la preciosa luz de la isla de Lanzarote guió mis pasos para dar forma a
mis escritos con el fin de compartirlos y fue entonces cuando nació el proyecto
que recuerdo con más cariño: la publicación del blog maria-vera.com con el
nombre de “Pleamar”, en el que uní mi pasión por la escritura con el de la
fotografía, ilustrando los textos a través de imágenes propias o de
colaboraciones.
Actualmente
he acudido al recital de poesía “Los jueves literarios” en la biblioteca
pública de Candelaria y también a la Feria del Libro de Candelaria. Desde mi
primera participación en una sesión de micro abierto se despertó el deseo de
escuchar más, de permanecer abierta a otras formas de expresión y también de
escucharme a mí misma con constancia. Procuro escribir cada día para seguir
construyendo. A su vez, cada semana realizo publicaciones en la página de
Facebook maria vera.
En
mi trabajo como maestra, tengo la suerte de que la literatura está viva en la
rutina escolar a través de los cuentos, las preguntas, la lectura, la creación
literaria, de las canciones y las rimas, los juegos de palabras, la
representación de obras pictóricas a través de poemas, la narración, el teatro,
etc. Siento que la poesía mora en la escuela y que la escuela me enseña a ser
mejor poeta.
Entre
mis proyectos futuros se encuentra continuar escribiendo en el blog maria-vera.com,
“Pleamar” y realizar una recopilación de mis escritos para publicar un libro
más adelante.
María Vera.
|
Comentarios
Publicar un comentario