FIRMA INVITADA. DANIEL OLIVERA.
![]() |
Nuestra firma invitada de hoy Daniel Olivera. |
Daniel Juan Olivera Romero (Santa Cruz de Tenerife, 1971). Técnico Superior
en Actividades Físicas y Animación Deportiva, maestro de enseñanza Primaria,
poeta y microrrelatista. Colaborador literario habitual de distintos medios de
comunicación canarios (Onda Cero-Teide Radio, Candelaria Radio, Ángulo 13 y
Canarias Plural, entre otros). Poemas y microrrelatos suyos han sido publicados
en diferentes periódicos y revistas especializadas (El Día, Liberación, Letras
Canarias, Añaza, Librorama, Ángulo 13 y Diversidad Literaria). Finalista del
"I Concurso de microrrelatos cómicos", organizado por la revista
Diversidad Literaria en 2017. Asimismo, ha formado parte de distintas antologías de poemas y microrrelatos de dicha
revista Es uno de los coordinadores de los Jueves Literarios, celebrados los
últimos jueves de cada mes en la Biblioteca Municipal de Candelaria. Autor de
los siguientes libros: Armadura de Tabaiba (2006), Paritorio Tres (2013) y
Dimensiones Poéticas (coautor, 2016). Muy activo en facebook, publicando
frecuentemente sus nuevas creaciones.
CRONOLOGÍA:
-Armadura de tabaiba (2006).
-Paritorio tres (2013).
-Dimensiones poéticas (Víctor Yanes, Antonio Polinario, Daniel Olivera.
2016).
-Seré breve (2018).
Mi acercamiento al mundo de la lectura se produjo en mi preadolescencia.
Recuerdo perfectamente a mi padre y a mi
madre (sobre todo al primero) “muriéndose de risa” en el sillón del salón de
casa mientras leía las andanzas de Mafalda y sus amigos. Teníamos la colección
completa. Así, por imitación, mis padres me contagiaron el gusto por la
lectura. Empecé a devorar Las aventuras de Tintín, Jabato, Capitán Trueno, Zipi
y Zape, Mortadelo y Filemón... Tengo grabado a fuego el silencio sepulcral de
la Biblioteca Municipal de Candelaria (municipio en el que pasábamos los fines
de semana y periodos vacacionales), con decenas de niños y jóvenes leyendo.
Eran otros tiempos... Más tarde empecé a escribir (casi con veinte años), como
consecuencia de amores y desamores propios de la edad. En esto creo que no soy
muy original, je,je,je. Imagino que escribir era (y sigue siendo) una suerte de
catarsis necesaria. Al menos así lo veo y siento yo.
Pues con la literatura me conformo. Y hago lo que puedo con humildad y
constancia. Escribo poemas, microrrelatos y aforismos reinventados por puro
placer, por una especie de necesidad de ser, de decir, de comunicar, de desahogo,
de denuncia… Como decía el protagonista de un libro del desaparecido periodista
y escritor tinerfeño Ezequiel Pérez Plasencia: “escribo para que me quieran”.
Soy bastante autodidacta, aunque, evidentemente, admiro a una gran cantidad
de escritores. En mi etapa creativa inicial, estaba muy influido por
cantautores, más que por poetas. Me fascina la figura de Félix Francisco
Casanova. La lista de autores de referencia sería muy extensa, pero fuera de
Canarias me quedo con el escritor vasco Kirmen Uribe y con el uruguayo Eduardo
Galeano. Me puedo inspirar en cualquier cosa: la carita de mi hija, un paisaje,
una noticia, un sueño, en los ojos de una mujer llamada Loly…
Sin duda mi Paritorio tres (2013). Los microrrelatos poéticos que forman parte
del libro fueron escritos durante los meses de gestación de mi hija, de forma
paralela, y la presentación de la obra se produjo a los pocos meses de su
nacimiento. Además, el título del libro hace referencia al lugar exacto de la
“Residencia La Candelaria” (Santa Cruz de Tenerife) donde nació, además de ser
el poema inicial. Fue todo muy emotivo.
Daniel Olivera.
Comentarios
Publicar un comentario